Requisitos para pasar la itv

Cuánto cuesta una itv en España

Con el tiempo, algunos de estos documentos están siendo sustituidos por versiones digitales, por lo que si su nuevo vehículo no tiene la tarjeta ITV, por ejemplo, consulte con el concesionario porque es muy posible que esté en formato digital. En el resto de los casos, es obligatoria y aporta mucha información.

También es importante tener en cuenta que la ITV debe ser válida cuando se conduce por la vía pública. Es decir, a diferencia de lo que ocurre en el Reino Unido, no se puede reservar una cita con un vehículo que no tenga la ITV y conducirlo hasta el centro. La ITV debe ser válida para que puedas conducir hasta allí. Si no tienes la ITV en vigor, entonces el vehículo debe ser llevado al centro de pruebas en una grúa, y no conducido hasta allí.

El reciente cambio en la ley también significa que usted puede llevar su vehículo para la inspección hasta un mes antes de la fecha de vencimiento, sin que esto afecte a la fecha de vencimiento. Es decir, que si tu ITV vence el día 20 del mes y la llevas el día 5, suponiendo que la pases, tu próxima ITV seguirá prorrogada hasta el día 20 del mes correspondiente en el que vence la siguiente inspección.

Vocabulario de la itv en español

La nueva normativa en la ITV de 2018 no solo ha traído cambios para los coches. La nueva normativa que ha entrado en vigor también ha modificado la periodicidad de las inspecciones de algunos vehículos agrícolas y debes estar atento. Si no quieres ir con la ITV caducada, lo mejor es que observes qué cambios te han afectado.

  Requisitos para ser profesor de primaria

Por supuesto, si tienes un vehículo agrícola puedes seguir pasando la ITV en alguna de las estaciones móviles que se desplazan por las diferentes zonas rurales. La mayoría de la maquinaria agrícola como tractores agrícolas y forestales, de ruedas u orugas, cosechadoras, desbrozadoras, motocultores, segadoras, cargadoras de ruedas, etc. Puede utilizar este servicio.

Para acudir a tu cita de la ITV deberás llevar el permiso de conducir, la tarjeta de inspección técnica o certificado de características del vehículo, el seguro obligatorio y la tarjeta de inspección agrícola. Por supuesto, antes de nada debes consultar el calendario de tu comunidad autónoma de este año.

Puede parecer normal, pero muchos no sabrán que la ITV debe pasar ahora cada 4 años en lugar de cada 8 años como antes. Es importante saber que la nueva normativa ha entrado en vigor este año y será en el próximo curso cuando las estaciones tengan que adaptarse al 100%. Eso sí, ahora los conductores pueden elegir otra ITV para pasar la segunda inspección sin intereses. ¿Qué te parece la nueva normativa?

Cambios en la itv española

Hasta ahora, si se detectaba un error en el sistema de frenado ABS de un vehículo que no estaba obligado por ley a llevar esta tecnología, se clasificaba como un fallo leve que no hacía que el conductor suspendiera el examen.

Un segundo cambio favorece a los conductores, ya que los inspectores de la ITV podrán ahora comprobar la documentación en línea. Esto significa que se puede realizar la prueba incluso si el conductor se olvida de llevar su documentación.

  Requisitos para android 10

Esto significa que todos los vehículos importados desde el Reino Unido se clasifican ahora como procedentes de un tercer país, lo que significa que los propietarios están obligados a realizar todos los procedimientos de importación necesarios y otros trámites antes de pasar la ITV.

Tener una ITV caducada se sancionará ahora con una multa de 200 euros y la obligación de pasar la prueba inmediatamente. Esto afecta a todos los vehículos actualmente en circulación, aunque estén guardados en un garaje y no se utilicen en la actualidad.

Sin embargo, la cuantía de la sanción se eleva a 500 euros si el conductor es sorprendido con un vehículo que presenta graves fallos de seguridad, en cuyo caso se le prohíbe circular en cualquier circunstancia y sólo puede ser llevado a un taller por una grúa.

Itv en España durante la covid

Todos conocemos la temida ITV anual de los vehículos en el Reino Unido, y el pánico que cunde de antemano cuando no estamos seguros de que el coche que nos ha legado un familiar o el vagón de segunda mano que hemos comprado a un desconocido vaya a pasar la prueba. ¿Adivinen qué, amigos? La mala noticia es que en España se exige más o menos lo mismo. Si no estás al tanto de los entresijos de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), echa un vistazo a nuestro post a continuación.

La ITV es una prueba de mantenimiento preventivo exigida por la ley en la que un vehículo es inspeccionado periódicamente por un mecánico acreditado, que verifica el cumplimiento de la normativa de seguridad y de emisiones aplicable. El mecánico coteja la matrícula y el número de bastidor con la documentación que le facilites, antes de evaluar el estado exterior del vehículo: la carrocería, el parabrisas, etc. A continuación, pasa a una sección crucial de la prueba: la seguridad. Se trata de evaluar los frenos, las luces, la suspensión, los neumáticos, etc. La última etapa consiste en comprobar que el vehículo no supera los niveles de emisiones establecidos en las directivas europeas.

  Requisitos para dar de baja
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad