Requisitos para trabajar en metro bilbao

Entradas para el metro de Bilbao

Metro Bilbao es un sistema de transporte rápido (metro) que da servicio a la ciudad de Bilbao y a la región del Gran Bilbao. Sus líneas tienen forma de “Y”, con dos líneas que transitan por las dos orillas del Nervión y luego se combinan para formar una línea que termina en el sur de Bilbao. La red de Metro Bilbao está conectada con EuskoTran (servicios de tranvía), Cercanías, EuskoTren (servicios de Cercanías), FEVE (servicios de Cercanías, trenes regionales y de larga distancia), así como el servicio de Renfe (trenes de larga distancia) y la estación de autobuses de Bilbao Termibus. Utiliza un ancho de vía de un metro.

Fue la cuarta línea de Metro que se construyó en España, tras las de Madrid, Barcelona y Valencia. En la actualidad, es la tercera compañía de Metro de España por número de viajeros transportados (87.000.000 en 2009), por detrás del Metro de Madrid y del de Barcelona. Le siguen los metros de Valencia, Sevilla y Palma de Mallorca.

El 21 de febrero de 2007, el Gobierno Vasco anunció un proyecto para la creación de una tercera línea,[2] que en el futuro se ampliará hasta el aeropuerto de Bilbao. La construcción de la nueva línea comenzó en julio de 2008.

Tarjeta Barik bilbao

El crecimiento económico, el avance social y la acción contra la emergencia climática dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. En la actualidad, cerca de 1.000 millones de personas viven a más de 2 km de una carretera, 940 millones viven sin electricidad y 663 millones carecen de fuentes mejoradas de agua potable.

  Requisitos para trabajar en dia

La calidad de las prestaciones y la seguridad son dos de los criterios que maximizan la propuesta de valor de la empresa en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructuras y que la diferencian de otros competidores en el ámbito de la construcción.

El proyecto se llevó a cabo utilizando el método de tunelización convencional NATM (New Austrian Tunnelling Method), excavando la roca por medios mecánicos en una zona urbana con varios servicios y maximizando la integración en la ciudad.Información general

Metro bilbao horarios

La sostenibilidad es una prioridad en nuestra sociedad, con implicaciones tanto económicas como medioambientales. Las nuevas tecnologías permiten optimizar el consumo energético del transporte público a través de diferentes estrategias complementarias. Metro Bilbao, como empresa comprometida con la Responsabilidad Social, ha llevado a cabo diversos proyectos de eficiencia energética en los que ha colaborado Thales, consiguiendo una importante reducción del consumo eléctrico.

El proyecto de circulación eficiente optimiza la velocidad de los trenes a través de diferentes modos de conducción. El módulo de regulación del telemando de circulación controla el tren en tiempo real según criterios de eficiencia energética, ajustándose al programa teórico de explotación, a las condiciones de tráfico, manteniendo los tiempos de recorrido y respetando los requisitos de confort y operatividad. Esta estrategia ha supuesto un ahorro del 7% en el consumo de energía de tracción para 2021.

  Requisitos para trabajar en un asilo de ancianos

Otra iniciativa pionera ha consistido en aprovechar la energía de frenado regenerativo de los trenes, devolviéndola a la red eléctrica a través de equipos de tecnología reversible instalados en determinadas subestaciones. En 2021 se recuperaron 2.095.522 kWh. De esta cantidad, el 35,2% se reutiliza en las propias estaciones, mientras que el otro 64,8% de la energía ahorrada se devuelve a la red eléctrica. Por otra parte, se redujo la energía utilizada mediante el intercambio de energía entre trenes en el proceso de puesta en marcha: 30.943.416 kWh.

Metro barcelona

El Metro de Madrid fue inaugurado en 1919 por el rey Alfonso XIII. En aquel momento, constaba de una única línea con paradas en las siguientes estaciones: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol. Todas estas estaciones están operativas en la actualidad, excepto Chamberí, que se ha convertido en un museo.

La construcción de este tramo comenzó en 1900. Los túneles, construidos con mampostería de granito y ladrillos de adobe, tienen una anchura de 6,86 metros y una altura de 5,36 metros; están bastante cerca de la superficie y, en general, seguían la línea de las calles por encima. Por este tramo circulan trenes de 2,3 metros de ancho y 3,34-3,52 metros de alto. La longitud media de los vagones es de 14,72 metros.

A la vista de estas medidas y materiales, es imposible utilizar maquinaria moderna para túneles. Por ello, nuestro equipo de 70 profesionales trabajó por turnos las 24 horas del día en los proyectos para compensar esas limitaciones prácticas.

  Requisitos para trabajar como autonomo en españa

Nuestra empresa se encargó de proteger las vías, establecer las distancias aéreas, limpiar y reparar el revestimiento del túnel, e impermeabilizar y añadir soporte estructural a esta sección del metro.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad